Es una de las estaciones favoritas de muchos senderistas y fotógrafos, y el Parque Nacional Conguillío en la Araucanía Andina, es sin duda uno de los destinos por excelencia para disfrutarlo. Aquí durante el mes de mayo, las tonalidades anaranjadas y rojas de raulíes y ñirres alcanzan su mayor esplendor y hoy junto a La Baita Conguillío, queremos invitarlos a conocer tres senderos perfectos para disfrutar este espectáculo en el parque.
LADERA SUR
Conguillío en la lengua mapuche proviene de la palabra “Ko-nqulliu” que significa “piñones en el agua” o “entre aguas” haciendo referencia a sus abundantes bosques nativos y sus verdes lagunas que forman parte de esta joya de la Región de la Araucanía. Son precisamente estos elementos naturales, sumado al espectáculo de los colores de otoño, los que vuelven a este parque uno de los mejores destinos para protagonizar esta estación.Entre abril y mayo los colores cálidos del bosque de raulíes y lengas descienden desde las partes más altas del parque para dar una muestra de tonalidades única que contrasta con el verde de las araucarias, coigues y el turquesa de las lagunas.
Para que no te pierdas este increíble escenario otoñal destacamos 3 senderos (más allá del emblemático Sierra Nevada) elegidos a partir de las recomendaciones de distintos aventureros que realizaron excursiones en el parque en esta época del año. ¡No te lo pierdas!
¿Dónde alojar?
Una excelente opción de alojamiento es la Baita Conguillío, un lodge que cuenta con habitaciones modulares y cabañas, y que está ubicado cerca del acceso sur al Parque Nacional Conguillío, a 18 km de Melipeuco. Rodeado de este paisaje milenario, complementa con actividades guiadas al aire libre, gastronomía de primera e instalaciones para relajarse. Generación de su propia electricidad, reciclaje de sus residuos y compra de insumos a nivel local, son algunas de las características que hacen de Baita un lodge sustentable.